<----AYUDA A NUESTRA PÁGINA HACIENDO CLICK AQUÍ "GRACIAS"
El ‘sandblasting’ se consigue al aplicar un chorro de arena directamente sobre la tela del pantalón para conseguir el efecto de desgaste. El método está prohibido en Europa desde 1966, pero no en otros países, donde se fabrican la mayoría de las prendas que llegan a las tiendas del Viejo Continente.
Los casos que se han producido en Turquía han encendido todas las alarmas. En principio, a los trabajadores que caían enfermos, se les diagnosticaba tuberculosis. Pero no era así. Casi 5.000 empleados que han trabajado con la técnica del ‘sandblasting’ padecen silicosis. 46 de ellos han muerto. Allí, se prohibió su uso en 2009.
A pesar de que la técnica no se practica en Europa, es aquí a donde llegan la mayor cantidad de vaqueros desgastados. Se producen en Bangladesh, China, India, Siria o Pakistán. Normalmente, esta enfermedad se desarrollaba en los mineros. La provocaba la sílice, sustancia que desprendía la tierra de las minas. Tardaban años en desarrolarla, pero en el caso del ‘sandblasting’, los síntomas se manifiestan en seis meses.
El miércoles se lanza en España la campaña ‘Ropa Limpia’ (a cargo de ‘No Sandblasting’). Ya arrancada en 14 países de Europa, el objetivo es presionar a las grandes marcas para que dejen de usar esta técnica y para que indemnicen justamente a los trabajadores afectados.
Fuente: minutodigital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario