Pocos países del mundo conocen los estragos que pueden provocar sobre su población los efectos de la radiación nuclear. Japón es uno de ellos. Como último capitulo de la Segunda Guerra Mundial sufrió en dos ciudades industriales, Hiroshima y Nagasaqui, el poder de las bombas atómicas. Hoy, sumado al terror del tsunami y a los destrozos del terremoto se suma un nuevo temor, el nuclear. 
El primer  ministro de Japón, Naoto Kan, decretó hoy un alerta atómico, después de que el noreste del país  fue sacudido por   un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter y que luego se  iniciara un incendio en la sección de turbinas de la central nuclear de  Onagawa, situada en la prefectura (Provincia) de Miyagi. Paralelamente  otra central sufrió problemas en sus sistemas  de refrigeración lo que amenazó con  fundir el nucleo atómico de uno de los reactores.     
 
Cuando comenzó el terremoto se ordenó apagar todas las centrales  nucleares de Japón, pero el proceso de refrigeración de uno de los reactores (el de Fukushima) no funcionó como  se esperaba, por lo que se cree que estaría dañado. Algunas fuentes  indican que la sección del reactor afectaba habría sufrido un principio de incendio.   
El ministro de Economía, Comercio e Industria nipón, Banri Kaieda, admitió que una pequeña fuga de radiación podría producirse en la central nuclear de Fukushima. El ministro informó que las autoridades de la central soltarían vapor radiactivopara  disminuir la presión acumulada en el reactor, según precisó la agencia  Kyodo. Un portavoz de la compañía  Tokyo Electric Power, que opera  la planta  nuclear afectada, dijo a la AFP que la "presión subió en el contenedor  del reactor y estamos tratando de disminuirla".      
Elsecretario  del gabinete, Yukio Edano, explicó que esta medida se toma tras comprobar que la planta tuvo una avería mecánica en el sistema   de refrigeración del reactor tras ser apagado durante el terremoto.  “Adoptamos la medida para estar plenamente preparados para lo peor",  indicó el funcionario. "Estamos haciendo todo  lo posible para encarar la situación". Fue la primera  vez que Japón declara el estado  de emergencia en una planta nuclear. En tanto, las cuatro centrales nucleares japonesas más   cercanas a la región del noreste golpeada por un violento terremoto se  encuentran "apagadas y en seguridad", anunció desde Viena la Agencia  Internacional de Energía Atómica (AIEA). 
 
Fukushima seencuentra  en el sur  de la prefectura (provincia) de Miyagi, donde  estalló un incendio en otra planta nuclear. El incendio ocurrió en el edificio  que alberga la turbina en una de las plantas eléctricas de Onagawa; el humo podía ser visto cuando  escapaba del edificio, separado del reactor que alimenta la planta, dijo la empresa  propietaria Tohoku Electric Power Co.       
Elcombustible   nuclear requiere de un enfriamiento continuo incluso cuando las  instalaciones atómicas han dejado de funcionar, recordó la agencia  nuclear de la ONU. El OIEA agregó que un incendio próximo a la turbina  de la planta nuclear de Onawaga ha sido controlado y no existe riesgo  alguno. El temblor paralizó la actividad  de once centrales nucleares.  
Sibien   el inicio del problema es diferente, los problemas con la central de  Fukushima recuerdan al incidente de Chernobil en donde en 1986 tras unas  pruebas en la que se simuló un problema eléctrico en la central que  inmovilizó el sistema de enfriamiento y control de los reactores, uno de  ellos aumentó su potencia  hasta explotar e incendiarse. Murieron 31 personas  y obligo a evacuar la ciudad  vecina  de Pripyat.      
11 demarzo  de 2011   
Fuente: Infobae, Clarín y Publico de España
![]()  | 
El ministro de Economía, Comercio e Industria nipón, Banri Kaieda, admitió que una pequeña fuga de radiación podría producirse en la central nuclear de Fukushima. El ministro informó que las autoridades de la central soltarían vapor radiactivo
El
![]()  | 
Fukushima se
El
Si
11 de
Fuente: Infobae, Clarín y Publico de España



No hay comentarios:
Publicar un comentario